Salud






Hermandad del Santísimo Cristo de la Esperanza en su Gran Amor y María Santísima de la Salud






Se fundó en 1979 en el convento del Císter en torno en un crucificado de Luis Álvarez Duarte. Pronto se hacen con una imagen mariana, obra de Dubé de Luque a la que decidieron denominarla Salud por la vocación de asistencia a los enfermos que tuvo la corporación desde un principio. En 1985 realizó su primera salida procesional desde la Iglesia de san Agustín por las calles del entorno.Un año más tarde la hermandad se estableció canónicamente en la Parroquia de San Pablo. En 1988 ingresó en la Agrupación de Cofradías, se bendijo la nueva dolorosa de Luis Álvarez Duarte y realizó la primera estación de penitencia en la Catedral.En 1991 se bendijo la imagen cristífera obra también de Duarte que recordaba al crucificado del Císter.El Señor realizó su primera salida procesional en 1999.












La primitiva imagen mariana de la Hermandad se encuentra en el interior del pecho de la actual. Es una de las salidas más dificultosas de toda la Semana Santa teniéndose los portadores que arrodillar. Es la única Cofradía malagueña que en la candelería de la Virgen aparecen flores de cera.En la cuaresma de 2009, el Stmo. Cristo de la Esperanza en su Gran Amor, presidió el Via Crucis que se realiza todos los años en la Catedral, siendo la primera imagen trinitaria que lo hace.En ese mismo año la Hermandad celebró el 30º aniversario de su fundación, con una exposición fotográfica sobre su historia.



En la sección del Cristo, túnicas de raso blanco, con estola del mismo color (moradas en los cargos), cíngulo morado (blanco en los cargos) y capirotes morados; en la Virgen, túnicas de raso blanco, con estola del mismo color (burdeos en los cargos), cíngulo burdeos (blancos en los cargos) y capirotes burdeos. Los portadores del Cristo llevan túnicas moradas, estola morada con los bordes blancos, cíngulo blanco y faraona morada con el rostro cubierto, los de la Virgen llevan túnicas burdeos, estolas burdeos con los bordes blancos, cíngulo blanco y faraona burdeos con el rostro cubierto.
Cruz Guía: Obra de Santos Campanario (1999). Guión Corporativo: Diseño de Francisco Puente Carbó y dibujo de Eloy Téllez, bordado por Jesús Ruiz Cebreros (1995) y orfebrería de Santos Campanario. Estandarte Cristo y Virgen: Óleo de Manuel Martín Moreno (1998). Libro de Reglas: Donación en 1988. Idea y realización del orfebre Manuel de los Ríos. 'Salus Infirmorum': Estandarte de mediatriz diseñado por Jesús Castellanos Guerrero, bordado por Jesús Ruiz Cebreros (1998). Saya Virgen: Diseño de Eloy Téllez Carrión y Francisco Puente Carbó, y bordados de Jesús Ruiz Cebreros (2003)




Category:  
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses
Leave a Reply