Insigne y Real Congregación del Santo Sepulcro y Siervos de Nuestra Señora de los Dolores
Nació en el año 1580 en el monasterio de Nuestra Señora de la Coronada, como consecuencia de un pleito que los frailes mantenían con la cofradía de la Soledad. Estuvo en varios templos, hasta quedarse definitivamente en la Iglesia de San Juan. Mantuvo históricamente ese largo pleito con la Soledad, que se saldó con diversas concordias que se han ido renovando de manera que ambas hermandades sacan todos sus tronos, alternando en la oficialidad del Santo Entierro y ya en 1993, se acuerda que ambas cofradías saquen sus imágenes todos los años. Hay que citar también que en el año 1907 nació la Sección Sanjuanista, encargada del trono de San Juan y que tiene sus propios estatutos.
San Pedro y San Juan. La iglesia de San Juan, que alberga a la parroquia de San Pedro, erigida en el siglo XIV, es otra de las más antiguas de la ciudad. En un principio era parroquia de San Juan, pero dejó de serlo en 1843, para volver, con la advocación de San Pedro, a partir de 1907, como consecuencia del derrumbamiento del templo de San Pedro.
Renovación de las túnicas de nazareno. Restauración de los tres pasos de la cofradía.
Recomendaciones
La salida del templo es sin ninguna duda el momento más intenso de la procesión del Santo Sepulcro. Las dimensiones de la portada de la iglesia obliga a los costaleros del Calvario y de la Virgen de los Dolores a sacar los tronos de rodillas, incorporándose poco a poco al llegar a los pies de la torre.