Soledad


Pontificia y Real Cofradía del Santísimo Cristo Yacente y Siervos de Nuestra Señora de la Soledad









Se fundó en el año 1556 en el monasterio de Nuestra Señora de la Coronada; celebraba sus procesiones en el campo, ya que el monasterio se encontraba extramuros, lo que dio origen a serios altercados; tras el traslado al interior de la ciudad, al convento de la Santísima Trinidad, se originó un largo pleito con los frailes, que promovieron la fundación del Santo Sepulcro. Al ser similares las procesiones del Santo Sepulcro y la Soledad, fueron muchas las diferencias entre ambas hermandades y situaciones de crisis en la hermandad –en el año 1995 no hubo procesión de La Soledad– , pero tras varios acuerdos, las cofradías continuaron con su trabajo y hoy en día, tanto una como otra, salen a las calles el Viernes Santo.
Iglesia de San Ildefonso. Templo perteneciente al gótico final erigido como parroquia en 1248. Situado en la plaza que lleva su nombre, a raíz del descenso de la Virgen en 1430 (de ahí la devoción por la Virgen de la Capilla), este templo adquirió una gran importancia como santuario de la patrona de la ciudad.

El pendón que lleva la insignia de la Cofradía (la ‘M’ de maría con dos palmas entrelazadas y coronadas por la corona de Isabel II); la Bandera Pontificia; el Gallardete de la Virgen; el Gallardete del Cristo y la Bandera Concepcionista (que se estrena este año).

Recomendaciones

La salida de San Ildefonso vuelve a convertirse en cita ineludible para los apasionados de la Semana Santa en la tarde del Viernes Santo. Tarde de recogimiento y tristeza que los jienenses viven a las puertas del maravilloso templo de San Ildefonso con el Yacente y la Soledad. El recorrido por los aledaños, entre el gran respeto de los fieles, es digno de ser destacado.

Category:  
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses
Leave a Reply