El esparraquero


Hermandad del Santísimo Cristo de Gracia y María Santísima de los Dolores y Misericordia

Tan sólo un documento de 12 hojas de extensión, hallado en un legajo que contenía diversos escritos eclesiásticos, permite conocer una parte del origen de la Hermandad del Cristo de Gracia. El resto de documentos debieron perderse con los continuos avatares históricos sufridos por el convento trinitario durante el siglo XIX, en el momento de la expulsión de los frailes por parte de las tropas francesas y la posterior exclaustración. De estas 12 hojas, denominadas Protocolo, se pueden extraer datos como el origen mexicano de la imagen titular de la cofradía, donada por Francisca de la Cruz, así como las tres procesiones de rogativas realizadas con esta imagen el 1 de mayo de 1653, el 19 de abril de 1732 –ambas para pedir lluvia- y el 22 de diciembre de 1809, en este caso para rogar la liberación del monarca Fernando VII cuando se encontraba retenido en Francia por las tropas de Napoleón.

Parroquia de Nuestra Señora de Gracia. La iglesia Santa Maria de Gracia se funda en 1608 como convento de trinitarios descalzos, contruyendose elevada sobre el terreno y por ello se accede a ella por dos rampas. Su interior lo compone una nave longitudinal profudamente decorada en estillo barroco, asi como el retablo tallado en el mismo estilo artístico.

Juego de insignias de estilo gótico con orfebrería de plata. La Cruz de Guía y los faroles de Villarreal (1993), el estandarte y la bandera con bordados de oro, plata y sedas de principios del siglo XX, restaurado en 1986 y 1988, respectivamente, por Antonio Muñoz y con astas de Villarreal (1993), también autor de los ciriales, y el libro de reglas de plata e incensarios de plata (1987), de Alfonso Luque, entre otras insignias de enorme valor artístico.

Plateado y sobredorado de varias insignias del cortejo procesional. Nuevos uniformes para la banda de la cofradía.

Es el único paso de estilo neogótico de la Semana Santa cordobesa. Asimismo, destacan los espárragos que destacan en el exorno floral.



Category:  
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses
Leave a Reply