Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Amargura.
Su creación data del año 1928 gracias a la iniciativa del entonces beneficiario y organista de la Catedral y miembro de la Orden Tercera de San Francisco de Asís: Pedro Martín Abad. Su primer desfile procesional se produjo el Miércoles Santo del año 1929 realizándose el encuentro de la Imagen del Nazareno y la Virgen de la Amargura en la Plaza de la Catedral. Tras la Guerra Civil, la hermandad desaparece así como casi la totalidad de sus enseres, y es reorganizada en el año 1943, en la Iglesia de San Sebastián.
San Antonio de Padua. Esta iglesia es otro claro ejemplo de la construcción armónica de todo un barrio. El barrio de Ciudad Jardín fue proyectado y construido por el arquitecto municipal Guillermo Langle Rubio. Langle construyó el barrio siguiendo el modelo típico de construcción falangista de la década de los cuarenta del S.XX. De esta manera encontramos que la Iglesia de San Antonio de Padua se encuentra en la Plaza central del barrio, alrededor de la cuál se repartían los diferentes edificios públicos. La iglesia consta de tres naves, crucero y girola, rodeada de un pórtico por todo su perímetro. Así mismo el complejo cuenta con casa parroquial y salones anexos.
Estandarte de Jesús Nazareno, bordado en hilo de oro fino sobre terciopelo morado, realizado por las RR. MM. Adoratrices de Almería (1929); Estandarte de la Virgen de la Amargura, bodado por las RR. MM. Adoratrices de Almería (1930), según diseño de Miguel Díaz Spotorno.
Encuentro de los tres pasos de la cofradía en la Plaza Emilio Pérez, antes de acceder a Carrera Oficial, a las 20:30 h.
Category:
encuentro
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses