Real, Ilustre, Concepcionista y Universitaria Hermandad de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto y Nuestra Señora del Amor y la Esperanza.
Fue fundada el Viernes Santo de 1944 a iniciativa de un grupo de jóvenes almerienses matriculados en la Universidad de Granada y apoyados por profesor del Instituto Nacional de Enseñanza Media: Francisco de Asís. Su primera salida tuvo lugar en 1945 con el misterio de la Oración en el Huerto. Es la única cofradía almeriense que ha procesionado ininterrumpidamente desde su fundación.
Catedral. Principal templo de la Diócesis. Se inició su construcción en 1524, bajo reinado de Carlos V, siguiendo el proyecto original de Juan de Orea. Continuó la construcción Diego de Siloé y se contemplan en su interior diferentes estilos arquitectónicos. La catedral almeriense se caracteriza por ser, a la vez, una fortaleza concebida para defender a la población de los ataques berberiscos que, en pleno S.XVI, seguían produciéndose por la costa. La iglesia es gótica, de tres naves a la misma altura con bóvedas de nervadura. Tiene capillas laterales en la girola y en el lienzo sur de muro, desde donde también se accede al claustro y a la sacristía. La sacristía y salas contiguas son de un marcado estilo renacentista y el claustro, ultima parte construida del edificio, es Neoclásico académico. Sin lugar a dudas es una joya del patrimonio arquitectónico almeriense que merece la pena ser conocida.
Estandarte corporativo bordado en oro por el taller Ntra. Sra. de la Salud (1990), estandarte primitivo bordado en oro por Carmen Góngora (1945) y guión universitario bordado por Emilio J. Gómez Moreno (1998). Cruz de guía y ciriales de madera y apliques de Pedro Matínez. Plaza y Aragón & Pineda; faroles de guía con templete de orfebrería de Orfebrería Andaluza (1994). Senatus, estandarte del cincuentenario, paños de bocinas y broches del faldón del misterio bordados por el taller de la Hermandad.
Salida desde la Catedral Almeriense. El paso de la Virgen de la Esperanza ante la puerta del Convento de las Puras y la recogía en la Catedral. Ante la Virgen del Mar la tuna universitaria le canta al paso de la Virgen.
Category:
estudiantes
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses