.jpg)
Venerable y Antigua Archicofradía Sacramental de la Santa Caridad de Nuestro Señor Jesucristo y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Agonía, María Santísima de las Penas y Santo Domingo de la Calzada
Un grupo de jóvenes que daban culto a una antigua imagen en la Iglesia de San José fundaron en 1934 la hermandad. En la agrupación de cofradías se produjo su entrada en 1943. La Virgen llevó por primera vez el manto de flores en la semana santa de 1944. En 1947 el Cristo de la Agonía fue procesionado por primera vez, la imagen era obra del artista granadino José Martín Simón. En 1966 la hermandad se radicó en la iglesia de San Julián tras abandonar la desaparecida Iglesia de San José, estableciendo su sede en la Sala Capitular de la Hermandad de la Santa Caridad, fundadora del edificio, y conservando desde entonces su archivo histórico. La cofradía de las Penas entró por vez primera en la Catedral en 1988, y desde 1992 sale desde el interior de la iglesia de San Julián. En 1997 la cofradía celebró el XXV aniversario de la bendición de Cristo de la Agonía. En noviembre de 2004 se firmó la
escritura del terreno cedido por el Excmo. Ayuntamiento para un oratorio y una casa de hermandad en la zona de la calle de Pozos Dulces, cercana a su actual sede.El presupuesto de la obra ha sido aprobado recientemente por el Cabildo de Hermanos y comenzará a ejecutarse en breve. Además realizó la conmemoración del cincuenta aniversario de la declaración papal de la Realeza de la Virgen María en la encíclica de Pío XII. En enero de 2006 obtuvo la agregación a su título de la Antigua Hermandad de la Sta. Caridad de Ntro. Señor Jesucristo.

Iglesia de San Julian. Forma parte del Antiguo Hospital de San Julián, construido por la Hermandad de la Santa Caridad de Ntro. Señor Jesucristo, fundada por iniciativa de los los Reyes Católicos tras la reconquista de la Ciudad, cuya finalidad era recoger pobres y desamparados, además de curar enfermos y el entierro de los mismos así como de los ajusticiados. En 1821 la Junta Municipal de Beneficencia clausuró la iglesia, dispersó la Hermandad, para en 1924 cederlo al Ayuntamiento para la atención de los pobres y heridos de la guerra de África, siendo clausurado en 1931. En 1972 el Obispado de Málaga recuperó su propiedad cediéndolo a la Agrupación de Cofradías de Semana Santa para instalar la Sede Social de la Agrupación, el Archivo Histórico y Museo de las Cofradías de Málaga, recuperando el edificio, que la Hermandad de las Penas había mantenido hasta entonces y que conservó sus dependencias y su sede en la Iglesia, y volviendo a abrir la iglesia en 1988. Conserva la Iglesia las bóvedas de enterramiento y las pinturas originales sobre la vida de San Julián, alegorías sobre las Virtudes Teologales y el “Triunfo de la Caridad”, obras de Juan Niño de Guevara. En breve tendrá un nuevo uso, con el Museo de las Cofradías de Málaga.
Category:
penas
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses