Real Ilustre y Venerable Archicofradía Sacramental de culto y procesión del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de los Dolores Coronada
Se funda alrededor de 1700 por el gremio de Sastres. En 1789 eran aprobados sus estatutos y procesionada el Domingo de Ramos. Hay u
n decaimiento hasta casi desaparecer, y en 1920 es reorganizada por un grupo de devotos de la Virgen de los Dolores. En 1921 ingresó en la Agrupación de Cofradías y realizó su primera salida procesional. Hay dos personajes vitales en estos años veinte, Enrique Navarro Torres, desde 1923 y la Marquesa de Aldama, Camarera Mayor Honoraria desde 1924, que donó una escultura de un Cristo de la Expiración, logrando que S.M. El Rey aceptará el cargo de Hermano Mayor Honorario, y concediera a la cofradía el título de Real en 1926. Con los sucesos de 1931 se perdió gran parte del patrimonio, pero después de la guerra civil la hermandad experimentó un gran auge. En 1938 fue nombrado Hermano Mayor Honorario el Benemérito Instituto de la Guardia Civil. Ha sido la primera en construir casa-hermandad en 1967, ha ido adquiriendo un patrimonio de gran valor artístico tanto en orfebrería como en bordados, y situándola como una de las cofradías más señeras de Málaga. El 4 de octubre de 1986 se celebro la coronación canónica de María Santísima de los Dolores.

Parroquia San Pedro. Su construcción comienza en el s. XVII, y es sede desde 1700 de la Hermandad de Ntra. Sra. de los Dolores. De una sola nave con cubierta de armadura mudéjar, la portada principal es de tipo retablo con dos cuerpos realizada en piedra rojiza. En el
s. XVIII se construyó la capilla del sagrario, de estilo barroco con yeserías y pinturas al fresco, atribuidas al círculo del pintor malagueño Diego de la Cerda. Decae la Iglesia hasta el extremo de que dejar de ser Parroquia en el año 1883. Debido a la destrucción en parte en el s. XX, se reconstruye pero añadiendo dos capillas para las imágenes de esta Cofradía.
Cruz de Guía: Realizada en plata repujada y carey. Faroles, Mazas, Cetros, Hachetas, SPQR, Bocinas, Báculos y Ciriales en metal plateado de Seco Velasco (1957). Guion: Bordado por Esperanza Elena Caro (década de los 50). Estandarte: de marfil obra de Raúl Trillo, bordado por Salvador Oliver con diseño de Fernando Prini Betés. Paños de Bocinas: Bordadas en oro por las MM. Filipenses de San Carlos (Málaga), con diseño de Juan Casielles. Guión Corporativo: De plata de ley, obra de Seco Velasco (años 50) y con bordados en oro de Esperanza Elena Caro. Mater Dolorosa: Bordado por Esperanza Elena Caro (años 50) y orfebrería de Seco Velasco. Estandarte: Malla de plata bordada en oro por las MM. Filipenses de San Carlos (años 20) y óleo de Salaverría. Estandarte: Bordados de Talleres La Trinidad según diseño de Fernando Prini Betés y placa de plata de ley de los Hermanos Delgado.
Category:
La Expiración
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses