Pontificia, Real, Ilustre, Antigua y Primitiva Hermandad de Nuestra Señora del Rosario y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Conversión del Buen Ladrón y Nuestra Señora de Montserrat.
Fundada en el siglo XVI por comerciantes catalanes residentes en Sevilla. Fue erigida en la Parroquia de San Ildefonso, hasta que en 1650 construyó la suya propia junto a la actual Parroquia de la Magdalena. En 1939 fue derribada para ensanchar la calle San Pablo y se instaló en la que hoy ocupa situada en la calle Cristo del Calvario. Tiene sus propias reglas desde 1601, eligiéndose como día para procesionar el Viernes Santo por la tarde.
Capilla de Nuestra Señora de Montserrat ( s. XVII). en la Calle Cristo del Calvario. Capilla del fines del siglo XVII que antes perteneció a la extinguida cofradía de la Antigua y Siete Dolores. Es una capilla de una sola nave cubierta con bóveda de cañón. El retablo Mayor es neoclásico, presidido por la imagen del Cristo de la Conversión y coronado por la Virgen de Guadalupe. La capilla fue restaurada en 1979.
La Cruz de Guía plateada es del s. XIX. Guión y asta del Senatus de Vicente Martín Cartaya. El Libro de Reglas en plata es de Cerrejón. El Sinelabe, Estandarte y paños de bocina,con bordados son del s XIX. Las varas de presidencia son de Juan Borrero.
Restauración y plateado de los juegos de ciriales que preceden a los pasos del Stmo. Cristo de la Conversión del Buen Ladrón y de Ntra. Sra. de Montserrat y restauración de la crestería del paso de Ntra. Sra. de Montserrat por Orfebrería Ramos. Restauración y pasado de la Insignia del Sinelabe Concepta por el taller de Pedro Pablo Gutiérrez. Bandera de Ntra. Sra. del Rosario realizada a partir del Estandarte de la Hermandad del Rosario de la Magdalena fusionada con la Hermandad de Montserrat. Confeccionada por Pedro Pablo Gutiérrez, la reforma del asta corresponde a Orfebrería Ramos.
C/ García de Vinuesa: el misterio llena toda la calle. Plaza del Molviedro: marco y hora apropiados para el romanticismo de Montserrat.
Category:
Montserrat
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses