Oracion en el huerto


Primitiva, Pontificia y Real Congregación del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz y María Santísima de los Dolores








La Vera-Cruz es la cofradía más antigua de toda la Pasión jienense y la primera que se fundó en Jáen, allá por el año 1541, en el ya desaparecido Convento de San Francisco. Su objetivo inicial era celebrar una procesión en la noche del Jueves Santo. Llegó a ser una cofradía muy importante; tras periodos más o menos turbulentos se reorganizó en 1726; a partir de ahí se fusiona con otras hermandades de la ciudad y en 1836, después de la Desamortización de Mendizábal, pasa a la Iglesia de San Ildefonso, donde permanece. La gran reorganización se realiza a partir de 1948, con un nuevo estilo e incluso renovando tronos, imágenes, túnicas, etc. En 1957 reformó sus estatutos, y volvería a hacerlo en los años ochenta. Hace unos años incrementó su presencia en la Pasión de la capital y además de procesionar el Jueves Santo, lo hace el Domingo de Ramos.
Iglesia de San Ildefonso. Templo perteneciente al gótico final erigido como parroquia en 1248. Situado en la plaza que lleva su nombre, a raíz del descenso de la Virgen en 1430 (de ahí la devoción por la Virgen de la Capilla), este templo adquirió una gran importancia como santuario de la patrona de la ciudad.
Pendón de la Primitiva, Pontificia y Real Congregación del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz y María santísima de los Dolores. Cada paso cuenta además con su estandarte.
Se trata del penúltimo desfile procesional que se incorporó al Domingo de Ramos. La cofradía de la Vera-Cruz inició la procesión de la Oración en el Huerto hace tan sólo unos años para poner una guinda más de belleza en este arranque de la Pasión de la capital. Su recorrido por las calles de San Ildefonso es especialmente bello.


Category:  
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses
Leave a Reply