

Real, y Excelentísima Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Santo Suplicio, Santísimo Cristo de los Milagros y María Santísima de la Amargura
La fundación de la Hermandad del Santo Cristo de Zamarrilla es de 1788, año en que fueron aprobadas sus primeras constituciones. Sin embargo, hay constancia de la existencia de la ermita de la Cruz de Zam
arrilla al menos desde 1649. En 1792 se incorpora al titulo de la cofradía una advocación mariana. En 1939 se añade la advocación del Cristo de los Milagros y en 1945 son trasladados los titulares desde San Felipe a la ermita de Zamarrilla, su actual sede. El nombre de Zamarrilla procede del bandolero Juan Zamarrila que se ocultó bajo el manto de la Virgen en una persecución, en agradecimiento clavó una rosa blanca en el pecho de la Virgen con su puñal, y según cuenta la leyenda, esta se tiñó de rojo.

Ermita de Zamarrilla. El origen es 1750-55 por la devoción de un tal Antonio Barranquero, que junto a otros promovió el rezo del Santo Rosario, procesionándolo de noche. Animado por esto decidió construir una ermita-capilla, ya q
ue estaba bastante alejada de otros centros de culto, siendo este lugar divisorio de los barrios La Trinidad y El Perchel. En este lugar frente a la Cruz de Zamarrilla (que ya estaba) recibieron el terreno donde edificarla, estando acabada en parte en 1757, tuvo ampliaciones posteriores, destruida en 1931 y restaurada en 1945 por el arquitecto Enrique Atencia. El nombre de Zamarrilla esta unido al de un bandido llamado así, que según la leyenda siendo perseguido se refugió en los faldones de la Virgen, y como no fuera encontrado, al irse le prendió un puñal con una rosa blanca que se volvió roja al instante, siendo el emblema de la Cofradía de Zamarrilla.

Cruz Guía: Juan Lamas Cuesta (1941). Estandarte: Óleo de Luis Molledo (1943), bordado por las RR.MM. Trinitarias. Ciriales: Manuel Villarreal (1987). Guión Corporativo: Bordado en dos fases: La primera , por las RR.MM. Trinitarias (1964) y la segunda por Manuel Mendoza Ordóñez. Orfebrería Manuel Villarreal Fernández y diseño de Juan Casielles del Nido; La segunda, el diseño de la faldilla y remate es de Salvador Aguilar San Miguel. (las fases de ejecución transcurren en 1962-1964 y 1989-1980). Báculos, mazas, bastones y faroles de M. de los Rios (1984). SPQR, ciriales y bocinas de talleres Villarreal (1976-1977). Estandarte: pintura de Luis Molledo Álvarez, bordado por las RR.MM. según diseño de Juan Martínez Cerrillo. Relicario del Lignum Crucis: realizado por talleres de Orfebreria Andaluza S.L. (1997) y la reliquia donada por el Rvdo P. José Luis Zurita. Mater Dolorosa: bordado por las RR.MM. Trinitarias y orfebrería de talleres Villarreal. Banderín del Arzobispado Castrense: talleres Villarreal (1965)
Category:
Zamarrilla
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses